La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) indicó que seguimos influenciados por un sistema anticiclónico proveniente del Océano Atlántico en las que prevalecen las condiciones estables y secas en la mayor parte del territorio nacional.
De acuerdo al pronosticador de turno del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Walter Aguilar, el ingreso de humedad también produciría precipitaciones débiles y aisladas en oriente y occidente.
Lea También: GALERÍA: Gigantesco incendio consume varias hectáreas de bosque en la montaña Cantagallo
Temperaturas y oleaje
En la zona norte alcanzará una máxima de 35 grados Celsius y una mínima de 22 grados, en la región insular una máxima de 30 grados y una mínima de 26 grados.
En la zona centro se registrará una máxima de 34 grados y una mínima de 17 grados, por otro lado, en el oriente tendrán una máxima de 31 grados y una mínima de 19 grados. En occidente, se reportará una máxima de 35 grados y una mínima de 10 grados.
Mientras que la zona sur, prevalecen las condiciones cálidas con 40 grados como máxima y una mínima de 25 grados.
Lea También: Inminente “crisis humanitaria” en la capital de Honduras por escasez de agua
En cuanto al oleaje del Caribe tendrá una altura de 2 a 4 pies en las cercanías de la costa, mientras que, alrededor del departamento de Islas de la Bahía podría llegar de 4 a 6 pies. Por otro lado, en el Golfo de Fonseca será de 2 a 4 pies de altura.
Mira el video a continuación:

¿Usted qué opina?