Con la participación del representante del gobierno de los Estados Unidos para los países del triángulo Norte, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), presentó este martes su propuesta para el desarrollo inclusivo del país de cara a los próximos cuatro años.
El presidente del COHEP, Juan Carlos Sikaffy, indicó que el denominado Plan de Nación, conocido como la “Estrategia de Empresas Sostenibles, propuestas de cambios 2022-2025”, fue elaborado con la colaboración de la cooperación internacional, la academia y USAID.
“No es la primera vez que lo ponemos en manos de los tienen el deber y la obligación de ejecutarlo y desarrollarlo, pero sí es la primera vez que alertamos a las autoridades correspondientes para que lo pongan en marcha sin dilación y sin contratiempos”, aseveró el empresario.
El Encuentro Nacional Empresarial 2021 (ENAE), reunió a los candidatos presidenciales de los diferentes partidos políticos, y autoridades universitarias.
Lea También: Juez natural conoce nueva solicitud de extradición contra hondureño vinculado al narcotráfico
Sikaffy explicó que el documento tiene ocho capítulos estratégicos y 60 recomendaciones concretas para que sean tomadas en cuenta por todos los que aspiran a gobernar a Honduras.
Asimismo, el líder empresarial reiteró su compromiso con la recuperación de la nación luego de las consecuencias de la pandemia, y el paso de las tormentas tropicales Eta e Iota.
“El cambio debe de ser liderado por los hondureños, por eso trabajamos con los sectores que tienen voluntad para promover un cambio positivo en #Honduras. Vemos al COHEP como parte de este esfuerzo – un aliado estratégico.” RIcardo Zúñiga pic.twitter.com/SYM6CmvUPS
— COHEP (@COHEPHonduras) June 29, 2021
Por su parte, el diplomático estadounidense, Ricardo Zúñiga, señaló que lo que sucede en Honduras impacta en Estados Unidos, por lo que es de gran interés que haya prosperidad en el país centroamericano.
“La administración Biden se encuentra profundamente comprometida con el bienestar del pueblo de Honduras. Somos vecinos cercanos, unidos por lazos familiares y económicos y aspiraciones compartidas”, enfatizó.
En ese sentido, Zúñiga expuso una agenda de trabajo de EEUU basada en: crecimiento económico inclusivo, apoyo a los gobiernos que luchen contra la corrupción y la impunidad, respeto a los DDHH y derechos laborales, mejores condiciones en tema de seguridad y acceso a la Justicia
A renglón seguido, hizo especial hincapié en el combate a las raíces de la migración irregular, reafirmando el apoyo de EE.UU con 4 mil millones de dólares en los próximos cuatro años.
“Creemos que sin la participación del sector privado, los esfuerzos para fomentar las condiciones y ver mejoría en el país, Honduras no podrá avanzar tan rápidamente como podría ser”, acentuó.
Ricardo Zuñiga del @StateDept líder de los esfuerzos para mejorar las condiciones en C.A. promover una mayor cooperación para implementar la estrategia regional de desarrollo y migración, se dirige esta mañana a los empresarios de #Honduras en el #ENAECOHEP2021 @usembassyhn pic.twitter.com/PCavgNHPcX
— COHEP (@COHEPHonduras) June 29, 2021

Licenciado en periodismo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Coordinador de contenidos de la plataforma Once Noticias Digital con más de cuatro años de experiencia en plataformas web, medios digitales, televisivos y radiales.
Presentador de los diferentes espacios informativos de Once Noticias en Canal 11
¿Usted qué opina?