El 18 de abril de 2013 fue una fecha que enlutó a los profesionales del derecho, la noche de ese jueves asesinaron a un grande y uno de los mejores referentes del estudio de las leyes en el país.
¿Quién era “el fiscal de oro”?
Orlan Arturo Chávez, originario de Salamá, Olancho, era economista y un sobresaliente abogado, contaba con especialidad en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal y diplomado en Derecho Constitucional.
Lea También: CASOS SIN RESOLVER: ¿Qué pasó después de la masacre en Meszquitas de Nueva Zelanda, transmitida por Facebook?
Su pasión por la profesión, lo llevó a alcanzar muchos logros académicos, entre otros de los que destacan, es ser el primer lugar en la Escuela de Investigación Criminal de la Academia Nacional de Policía de la República de Guatemala, en la doceava promoción.
En agosto de 1996, tras someterse a un concurso, fue seleccionado como fiscal local en El Progreso, también destacó en la Fiscalía Regional de San Pedro Sula, posteriormente fungió como coordinador en el juzgado de letras cuarto de lo penal, para luego convertirse en el Fiscal Especial contra el narcotráfico.
Tras mostrar un enorme desempeño en los cargos mencionados, desde 1999 hasta el día de su asesinato, laboró como fiscal jefe contra el lavado de activos, a nivel nacional.
Sus altos conocimientos en las leyes, lo llevaron a formar parte de la redacción y discusión de la Ley Contra el Delito de Lavado de Activos, asimismo, redactó el proyecto de Reglamento de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), así como también fue asesor del proyecto de Reglamento de Inversiones de Bienes Incautados.
Chávez era considerado “EL FISCAL DE ORO”, por su mente brillante, su destacado desempeño en cada una de sus asignaciones y su honradez intachable.
Los hechos
El fiscal regresaba de impartir clases de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a bordó de su vehículo Mazda negro, cuando dos sujetos que se transportaban en motocicletas le dispararon en reiteradas ocasiones, para luego darse a la fuga.
Tiempo después, una unidad del cuerpo de bomberos llegó al lugar para auxiliarlo, fue trasladado al Hospital Escuela, donde minutos después pereció.
El sangriento hecho ocurrió a eso de las 8:15 p.m. cerca del puente Juan Ramón Molina.
Lea También: CASOS SIN RESOLVER: Erick Martínez, torturado y asesinado antes de convertirse en el primer diputado miembro de la Comunidad LGTBI
Según peritos, el hecho quedó evidenciado en cámaras de seguridad dispersas en la ciudad. De acuerdo a los videos presentados por los analistas del Ministerio Público, uno de los sicarios ingresó a las instalaciones de la máxima casa de estudios a las 4:05 p.m.
A eso de las 4:21 p.m. la víctima ingresa a la UNAH, para impartir catedra en la facultad de derecho, como era de costumbre.

Varias horas después, a las 7:58 p.m. se logró detectar que el sicario salió de la UNAH, de inmediato, el catedrático también se fue y tomó rumbo al bulevar Suyapa con dirección al estadio.
En otra secuencia de video, se observa al fiscal y al motorizado al lado del copiloto, en cuestión de segundos, una segunda motocicleta aparece en la escena, la cual era abordada por un hombre y aparentemente una mujer.
A las 8:05 las cámaras pierden de vista al carro y las dos motocicletas, minutos después, el sicario saca el arma calibre 40 milímetros y dispara contra el fiscal.
En este caso, la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (Fedcv) del Ministerio Público (MP), señala a Luis Alejandro Castro Núñez y el expolicía, Wilmer Samuel Álvarez Pagoada como los autores materiales.

Ambos imputados fueron capturados por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), el 13 de febrero de 2013 a través de la Operación Dignidad.
Recientemente, la Sala I del Tribunal de Sentencia con jurisdicción nacional reprogramó para el 18 de julio las conclusiones del juicio oral y público en el caso del asesinato del fiscal de oro.
El caso aún no se resuelve y según el apoderado legal de la familia de la víctima, la decisión de postergar las conclusiones se debe a que el Tribunal de Sentencia está cargado de juicios, además, que el Instituto nacional Penitenciario (INP) no trasladó a uno de los imputados.
¿Usted qué opina?