La Operación Telaraña se ejecuta en cinco sectores de San Pedro Sula, donde la ATIC realiza allanamientos simultáneos. El cabecilla de la red de estafa fue capturado.
La Fiscalía Especial Contra Delitos Comunes y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC),
ejecutan este jueves la Operación Telaraña.
El periodista Jerlin Díaz informando sobre los allanamientos desde un punto de San Pedro Sula.
Mediante esta operación el Ministerio Público busca capturar a los integrantes de una red de
estafadores que opera en San Pedro Sula.
Telaraña se ejecuta en cinco sectores de la ciudad industrial, donde se realizan allanamientos simultáneos.
Luego de meses de investigaciones, las autoridades identificaron cómo una banda delictiva estafaba a compradores que pretendían adquirir viviendas en zonas de alta plusvalía.
Lea También: Así fue el plan para ASESINAR a dirigente nacionalista
Modus operandi
Un miembro de la red de estafa se hacía pasar como dueño de bienes inmuebles, haciéndoles creer a los compradores que estaban adquiriendo casas a precio de ganga en colonias como Jardines
del Valle, San Carlos de Sula y otras zonas residenciales.
Sin embargo, lo que se escrituraba era un solar baldío en la misma zona.
Para mostrar la vivienda al potencial comprador, alquilaban la misma y fingían ser su propietario,
al igual que también se hacían pasar como compradores para ubicar los solares baldíos ante
terceros.
Luego, al obtener información de las propiedades, procedían a elaborar escrituras públicas
para inscribirlas a su favor, acompañando constancias catastrales falsas en el Instituto
de la Propiedad (IP).

Lea También: Estafaron a más de dos mil hondureños prometiéndoles empleo
Abogado implicado
Un profesional del derecho es uno de los objetivos de la ATIC en la operación Telaraña.
Los Fiscales ya solicitaron a un juez competente, las respectivas órdenes de captura por los
delitos de estafa, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita, en
contra del abogado.
Por este caso, el Ministerio Público secuestró documentos en las oficinas de IP de San
Pedro Sula durante la operación Tormenta de Fuego.
Las autoridades no descartar seguir otras líneas de investigación relacionadas con esta red de
estafadores y piden a la ciudadanía seguir denunciado este tipo de hechos delictivos ante el
Ministerio Público o la ATIC.
Más leído: IMPACTANTE: Se hacía pasar por DOCTOR y estafaba sus “pacientes”
CAPTURAS
Hasta las 10:00 a.m. la ATIC había ejecutado al menos cinco capturas, entre ellas, la de Frelin Ulloa Herrera, presunto cabecilla de la red de estafadores y un abogado de nombre César Cerna Mazier.
#OperaciónTelaraña Fiscalía Contra Delitos Comunes y #ATIC capturan al abogado César Cerna Mazier en Residencial San Juan de #SPS, quinto implicado en caso de Estafa y Asociación Ilícita pic.twitter.com/xsrXqqAtXc
— Ministerio Público (@MP_Honduras) November 9, 2017
#OperaciónTelaraña Fiscalía Contra Delitos Comunes y #ATIC capturan a Gustavo Osorio Reyes en Residencial San Martín de #SPS pic.twitter.com/pcbTNbd6mS
— Ministerio Público (@MP_Honduras) November 9, 2017
#OperaciónTelaraña Fiscalía Contra Delitos Comunes y #ATIC efectúan tercer captura por Estafa de Jonny Mejía López en barrio Cabañas de #SPS pic.twitter.com/yfCdEEx57R
— Ministerio Público (@MP_Honduras) November 9, 2017
#OperaciónTelaraña Fiscalía Contra Delitos Comunes y #ATIC capturan a cabecilla de red de supuestos estafadores, Frelin Ulloa Herrera, en el barrio Las Palmas de #SPS pic.twitter.com/4HSDcHAIkf
— Ministerio Público (@MP_Honduras) November 9, 2017
Galería: La Operación Telaraña en imágenes


¿Usted qué opina?